Cada país cuenta con costumbres y tradiciones que hablan de terruño, esencias de generaciones en plena evolución, para reconocer lo que nos hace diferentes, lo que nos caracteriza, donde no solo una generación participa sino muchas, además tradiciones que no se detienen con el paso de los años, costumbres que identifican en pleno a un país, a una región convirtiéndose en un gran emblema. Te mostraremos las 10 Costumbres de otros países.

Chile
La cultura y costumbres de Chile es una combinación multiétnica, indiscutiblemente que incluye la presencia de europeos, como consecuencia de la Conquista española, e indígenas originarios de la región, quienes con el paso del tiempo fusionaron sus costumbres y tradiciones. Vas aprendiendo sobre las 10 Costumbres de otros países.
El pan es un producto muy importante para cada uno de los chilenos, quienes ocupan el segundo lugar entre los países en los que más se consume este alimento, por ello y mucho más cada 24 de junio, la comunidad indígena chilena realiza un cierre de ciclo, de etapa y le da la bienvenida a una etapa, esta ceremonia, efectuada al inicio del solsticio de invierno, es propicia para celebrar en todo el país el Día de los Pueblos Indígenas. Sigamos hablando de las 10 Costumbres de otros países.
Una de las fiestas más importantes para los chilenos es la Fiesta de la Vendimia en honor al vino, pues el vino chileno, es uno de los más importantes del mundo y uno de los mejores que existe, además es uno de los orgullos de este gran país, los viticultores de las regiones donde se produce esta bebida, celebran con gran algarabía los resultados de su cosecha, invitando a la ciudadanía a formar parte de su fiesta, es importante resaltar que entre los meses de marzo y abril.
Además el Festival de Viña del Mar, es la celebración de la música más importante de Latinoamérica, que reúne artistas nacionales e internacionales que se dan cita en el anfiteatro de la Quinta Vergara, durante seis noches, el lugar recibe cada día a una serie de artistas diferentes que miden su talento ante un público muy crítico y difícil de complacer, hasta el punto de recibir el apodo del Monstruo de la Quinta Vergara.

España
Cada país cuenta con sus costumbres y tradiciones que lo hacen único, en España, hay evidentemente una gran mezcla de influencias de Europa, África y el Mediterráneo, poderosamente reconocido internacionalmente el flamenco se encuentra entre las costumbres de España más conocidas mundialmente originario de Andalucía, gracias a una mezcla cultural entre los nativos, los judíos, los árabes y los gitanos, por ello el flamenco no es Folklore es una expresión artística que se encuentra dividida entre el canto, el toque de la guitarra y el baile, el flamenco es considerado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO.
Las fiestas de San Fermín, son fiestas típicas de España, pero sin dudarlo una de las más emblemáticas costumbres y llamativa para los turistas son las fiestas en honor a santo San Fermín, estas se realizan en Pamplona, todos los meses de julio entre el 6 y el 14, durante estos días las calles de la ciudad se llenan de gente, música y bebida. Ya sabes algunas 10 Costumbres de otros países.
Siguiendo con las 10 Costumbres de otros países, entre las tradiciones y costumbres de España se encuentran varias que son de carácter religioso, como la semana santa en este caso las mismas pertenecen a la religión cristiana católica, esta es una de las más importantes, no es exclusiva de España, pues la Semana Santa española es de las más importantes a nivel mundial, en esta festividad religiosa se conmemora la pasión, muerte y resurrección de Cristo, y dura toda una semana, la cual va desde el domingo de ramos hasta el domingo de resurrección, en días entre marzo o abril, es importante destacar que a lo largo de esta festividad se organizan distintas procesiones en las cuales se llevan por las calles ciertas imágenes religiosas.
Conoce otro país europeo, Suiza.

Panamá
En panamá una de las fiestas más emblemáticas son los Carnavales, una de las fiestas más esperadas costumbre de este país, además para todos los panameños y se celebran durante cuatro días antes del Miércoles de ceniza y termina con el Entierro de la Sardina, los panameños suelen desplazarse hasta el interior del país o se reparten por las costas, plazas y parques para danzar al ritmo de la música popular aunque el lugar más común es ir a Las Tablas. Conoce las 10 Costumbres de otros países.
Las fiestas y tradiciones de la Semana Santa es uno de los momentos más festejados en Panamá, se celebran procesiones por casi todas las poblaciones para conmemorar la Pasión, la Muerte y la Resurrección de Jesús, en panamá hay muchos tipos de interpretaciones del Vía Crucis aunque las procesiones más sorprendentes son, probablemente, las de Bocas del Toro, en muchos pueblos no tienen calles como tal y hacen procesiones acuáticas, según qué zona de Panamá es común comer el pan bonhecho a base de frutas cristalizadas con un toque de canela y vainilla, el yaniqueque un pan de leche de coco y tomar una bebida de cacao.
Además de las 10 Costumbres de otros países, otra de las fiestas y costumbres panameñas es el festival de la Mejorana es uno de los más populares de Panamá y se celebra en Guararé a finales de septiembre, esta es una de las muestras folklóricas más importantes del país pues allí se elige a una aspirante de la belleza, se hacen desfiles típicos de Panamá y de Guararé, se organizan concursos musicales o artísticos y los pueblos panameños muestran al pueblo sus tradiciones más ancestrales.

Uruguay
Con apenas un poco más de tres millones de habitantes, en Uruguay tiene un emblema que los caracteriza, acá nos conocemos todos, eso puede explicarse en sus costumbres, que siempre están relacionadas con compartir buenos momentos de alegría, baile, fútbol y gastronomía.
Vivir el fútbol con la pasión de la garra charrúa, compartir un buen asado a las brasas, disfrutar del carnaval más largo del mundo, hacer las compras de la semana en las ferias de barrio, no es poca la gente que encuentra su refugio en Uruguay por lo que hay hermosas playas, gente agradable, paisajes maravillosos y tradiciones que te invitan a compartir momentos de alegría.
Entendiendo las 10 Costumbres de otros países, tomar mate amargo con los amigos y la familia es la máxima de las costumbres uruguayas, aunque el mate se disfruta en diversas regiones de Sudamérica en ningún otro lugar del mundo se consume como en Uruguay, allí una de las principales diferencias en relación con otros países consumidores de esta bebida, esta bebida se puede llevar a todas partes para compartir con gente querida, paseando, yendo a la plaza, al parque, la playa, al trabajo a estudiar o a cualquier otro lugar. Es interesante saber las 10 Costumbres de otros países.
Vivir el fútbol con la pasión de la garra charrúa, no hay otra manera de explicar las hazañas logradas por la selección de Uruguay, en Uruguay la gente enloquece con el fútbol, lo practica en cada rincón y lo vive como una cuestión de honor, esto es lo que se ha dado en llamar garra charrúa, hacer frente a cualquier adversidad.
Compartir un buen asado a las brasas, muchas tradiciones y costumbres uruguayas se comparten con Argentina, tanto la cocina, como el amor por el fútbol y la buena música rioplatense, es de los mejores ejemplos, este es un ritual muy parecido al del mate y siempre se combinan.

Argentina
El país del tango y el asado es uno de los lugares más visitados por viajeros europeos en Latinoamérica, son costumbres argentinas que impactan y sorprenden a los visitantes que alucinan con estas, es importante destacar que muchas de ellas terminan siendo adoptadas por quienes se enamoran de este encantador país suramericano.
Siguiendo con las 10 Costumbres de otros países, uno de los principales atractivos y costumbres de Argentina, en especial de la ciudad de Buenos Aires es el Tango, el sensual baile y género musical que ha ganado fama a nivel internacional por su atractiva forma de ser, por Buenos Aires, Iguazú y la Patagonia puedes disfrutarlo.
Juntarse con los amigos para hacer un asado, una de las reuniones más comunes son los asados, y es en estos encuentros que se disfruta de la mejor carne que produce el país para compartir a la barbacoa, esta es sin lugar a dudas una de las tradiciones argentinas más extendidas y conocidas en el mundo. Vas aprendiendo las 10 Costumbres de otros países.
El fútbol es una religión, en Argentina el fútbol se vive de una forma diferente, la pasión de la cancha se extiende por todos los rincones del país y Buenos Aires es la ciudad con más estadios de fútbol en el mundo y sede de una de las rivalidades más importantes de este deporte.
Todo argentino en cualquier parte del mundo lleva consigo su mate, su yerba y su termo, indispensable en la vida de los argentinos, sin embargo lo que hace de esta una de las costumbres argentinas más singulares es la forma en la que se toma el mate, bien lo podrías tomar solo, lo común es que el mate se comparta entre amigos.

Mexico
Las tradiciones y costumbres mexicanas han evolucionado a través del tiempo, México tiene una historia muy rica, lo que hace de él un país lleno de atractivos, es importante mencionar que la unión de las culturas como la olmeca, maya y azteca, que desde antaño ocuparon el territorio de Centroamérica, demostrando sus principales muestras arquitectónicas, las pirámides por ejemplo son una marca de la cultura mexicana.
El día de los muertos se celebra el primero y el dos de noviembre de cada año, esta festividad es probablemente una de las más relevantes costumbres a nivel nacional y una de las más reconocidas a nivel mundial, en esta celebración se incorporan elementos de las creencias precolombinas de las culturas mayas y aztecas, además de las creencias cristianas, los elementos comunes de este día son el tequila, el chocolate, el pan de muerto y las flores amarillas y rojas. 10 Costumbres de otros países.
Cada 22 de noviembre se celebra el día de Santa Cecilia, la Santa Patrona de los Músicos, esta es sin lugar a dudas la fiesta más resaltante, se hace en la Ciudad de México, en la que mariachis y otros músicos del norte del país y del golfo se reúnen en Plaza Garibaldi para llevar a cabo un concierto al aire libre. Son geniales las 10 Costumbres de otros países.
Además el día de la Virgen de Guadalupe es una celebración y costumbre católica que festeja el encuentro entre un aborigen Juan Diego y la Virgen María, la Santa Patrona de México y se celebra el 12 de diciembre, durante este día los devotos hacen peregrinaje hacia la Basílica de Santa María de Guadalupe para ver la imagen de la Virgen Morena.
Celebración de las posadas es toda una gran celebración desde el 16 de diciembre hasta Nochebuena, los niños y adultos participan en las procesiones de las posadas, durante estos días, los jóvenes usan trajes semejantes a los que se habrían usado durante el nacimiento de Jesús y reviven la historia de María y José en busca de un hospedaje en el que María pueda dar a luz.

Costa Rica
Las costumbres y tradiciones de Costa Rica dan cuenta de un país alegre no en vano, figura entre los primeros lugares dentro de los países más felices del mundo.
Entre sus manifestaciones culturales figuran la danza, las leyendas, las retahílas, los instrumentos coloniales, las bombas y las canciones tradicionales.
La celebración de la romería, se trata de una caminata que se inicia antes del 2 de agosto, desde cualquier punto del país hacia la Basílica de los Ángeles, esta es una marcha multitudinaria que convoca a miles de devotos que acuden a agradecer por los favores recibidos, y es que allí la mayor cantidad de gente parte desde la ciudad de San José, capital de Costa Rica, pues la meta es recorrer los casi 22 kilómetros antes del 2 de agosto, para llegar a la misa que celebra ese día el Arzobispo de la Diócesis en la Basílica, en honor a la Virgen de los Ángeles, patrona de Costa Rica desde 1824. Ya sabes mucho sobre las 10 Costumbres de otros países.
Entendiendo las 10 Costumbres de otros países, el festival de la luz, desde 1996, es una gran costumbre y tradición de este país, pues antes de la Navidad se hace un colorido desfile con carrozas y con las mejores bandas del país, por el Paseo Colón y la Avenida Segunda.
Además la cultura del café costarricense es fundamental pues el progreso económico y social de Costa Rica se ha relacionado con el cultivo de café, el cultivo y la comercialización del café dio origen a muchos rasgos de la identidad costarricense de hoy, así como a la élite social y política dominante, el café fue la base de la economía de Costa Rica y un motor de su desarrollo, por lo que es normal verlo presente en los símbolos que expresan la identidad nacional, como es el caso de la carreta pintada y el paisaje rural del Valle Central.

República Dominicana
Una de las celebraciones de Republica Dominicana es la celebración y costumbre de la Virgen de Altagracia, ningún día religioso dominicano es más importante que este 21 de enero como homenaje a la patrona, la Virgen de Altagracia, esta es sólo una de las muchas vigilias y servicios más pequeños que se llevan a cabo en toda la República Dominicana pues una vez que termina la oración, las fiestas comienzan.
La fiesta de Carnaval es importante para los dominicanos el último día del Carnaval es el 27 de febrero, el mismo día en que la República Dominicana se independizó de más de dos décadas de dominio haitiano, aunque cada comunidad celebra a su manera, ningún festival es más grande que el de La Vega, donde los juerguistas usan cuernos de diablo y se golpean unos a otros con globos. El Carnaval de Santo Domingo culmina con un gigantesco desfile del Día de la Independencia a lo largo del Malecón. 10 Costumbres de otros países.
Conociendo las 10 Costumbres de otros países, la República Dominicana se detiene durante las celebraciones y costumbres anuales de la Semana Santa Cristiana, que normalmente tienen lugar a principios de abril, allí los servicios de la iglesia y las fiestas son las dos características más importantes de estas festividades de Pascua, por lo que la comunidad haitiana de la República Dominicana incorpora antiguas ceremonias de vudú en sus tradiciones.
Las celebraciones de las fiestas del Espíritu Santo, son muy emblemáticas con los sonidos de tambores de conga y otros instrumentos africanos que se hacen presentes en toda la República Dominicana durante este animado festival que se celebra en junio, siete semanas después de Semana Santa, la mayor celebración del Espíritu Santo tiene lugar en una comunidad llamada Villa Mella, situada cerca de Santo Domingo.
Las fiestas del Festival del Merengue son muy tradicionales pues el Malecón cobra vida con el sonido del merengue durante este festival anual de Santo Domingo, que comienza a finales de julio y coincide con el aniversario de la fundación de la ciudad el 4 de agosto, en esta celebración los mejores bailarines y músicos del mundo actúan en vivo mientras disfrutan de ferias de comida y artesanías separadas.

Colombia
En su amplio territorio hay cinco regiones naturales: el Caribe, el Pacífico, los Llanos, los Andes y la Amazonía, y en cada una habitan diferentes pueblos y comunidades con sus propias características.
En Colombia se toma buen café o tinto, pues Colombia es el cuarto productor de café en el mundo y se lleva el primer lugar cuando hablamos de la suavidad el grano, todos los cafés son de buena calidad con un sabor exquisito y único. Has aprendido las 10 Costumbres de otros países.
La navidad es la fiesta más esperada, el primero de diciembre todas las casas, oficinas, conjuntos residenciales, parques, plazas públicas, centros comerciales y hasta aeropuertos ponen la decoración de navidad, arman su pesebre y comienzan el festejo, es allí donde a partir del 16 de diciembre se inician la novenas, una costumbre que recuerda los nueve días de travesía de María y José antes del nacimiento de Jesús, durante todo el mes se consumen natilla y buñuelos, se cantan villancicos con panderetas y maracas, las ciudades encienden impresionantes alumbrados navideños. Seguimos entendiendo las 10 Costumbres de otros países.
Hay un día en el que se prenden miles de velitas, Colombia es un país muy católico en la práctica y muchas de sus celebraciones y costumbres giran en torno a estas creencias, así que en el Día de las Velitas todo el país se ilumina en homenaje a la inmaculada concepción, la celebración inicia a las 19:00 del 7 de diciembre y termina en la madrugada del 8 de diciembre, horas durante las cuales en todos los barrios, conjuntos, parques, calles se prenden velitas y faroles.
Además el Vallenato, es un género musical tradicional de Colombia en especial de la Costa Atlántica colombiana, que se toca con acordeón, guacharaca y caja vallenata, nació hace más de 200 años en las zonas ganaderas con el afán de contar historias y acompañar el trabajo de campo, por ello el apasionante sonido del acordeón tiene la capacidad de abrigar el corazón y despertar el amor de los colombianos por su país, su tierra y sus tradiciones.

Perú
El Perú es un país rico en cultura, costumbres y tradiciones ancestrales, algunas manteniéndose intactas, estas han sobrevivido gracias a la importancia que tenían para los antiguos peruanos, quienes las inculcaron y permitieron que fueran transmitidas de generación en generación.
Las fiestas de la Virgen de la Candelaria, se realiza en la ciudad de Puno, departamento de Puno, a orillas del famoso Lago Titicaca, cada 2 de febrero con la celebración de las misas y procesiones a la Virgen de la Candelaria, y es que durante la festividad se realizan concursos de danzas folklóricas donde los participantes presentan coloridas vestimentas.
La celebración de la Virgen de la Puerta en el departamento de La Libertad en el mes de diciembre, es una espectacular tradición ya que desciende desde lo alto del templo mediante un artificio para luego ser cargada en procesión, por ello la Virgen de la Puerta es característica por sus largas túnicas y joyas preciosas.
Otra de las celebraciones emblemáticas es la denominada La Fiesta del Sol, ya que coincide con el solsticio de invierno, esta es una antigua celebración cuyo fin es homenajear al dios Sol símbolo supremo y de adoración en la cultura Inca, actualmente se realiza en una representación teatral cada 24 de junio, tras este ritual, se lleva a cabo la ceremonia Inca en la plaza mayor del Cusco, al atardecer se da fin a la ceremonia y se inician las festividades.
Además las celebraciones de carnavales celebrados en febrero, principalmente en los departamentos de Cajamarca, Puno, Ayacucho, Apurímac, San Martín y Tacna, se destacan por su colorido y por la participación de sus pobladores, es tradición tumbar la yunza, que consiste en plantar un árbol de forma artificial cargado de regalos y bailar alrededor de éste hasta tumbarlo con los cortes de un machete o hacha, la afortunada pareja que derriba el árbol es la encargada de la organización de la yunza del siguiente año.
Son múltiples las celebraciones, costumbres y grandes fiestas importantes de estos países, ricos en tradición, ricos en cultura, bellezas naturales, ricos en futbol y gente hermosa atenta y cordial. Han sido muchas las 10 Costumbres de otros países.