Transpiración En El Ciclo Del Agua (2023)

Compartir:
5/5 - (2 votes)

Transpiración en el ciclo del agua, Primero que todo es importante definir el ciclo del agua el cual es extraordinariamente necesario y vital para el mantenimiento de nuestro planeta, y es que dentro de este ciclo del agua hay etapas, las principales son la evaporación, la condensación.
Párrafo 2 : Existe la infiltración, la escorrentía, la fusión y muchas más, pero el ciclo del agua en sí como tal es supremamente importante, pues el ciclo hace que de manera constante se regularice el paso del agua en sus diversas formas, que es tan vital para la vida en nuestro planeta.

Transpiración en el ciclo del agua

Hablar de transpiración implica el transporte y evaporación del agua, desde el suelo a la atmósfera, y es que a través de las plantas y principalmente por si fuera poco a través de las hojas, el agua es evaporada en las hojas, las raíces incorporan el agua desde el suelo.

Se dice el transporte en ascenso del agua en la planta es definitivamente continuo, es importante destacar el vapor de agua de la atmósfera se debe este fenómeno en un 10%, y en un 90% la evaporación se debe al proceso en las superficies acuosas, océanos, lagos y ríos.

Cómo se realiza el proceso

Es importante la presencia de las plantas que pueden transpirar de 5 a 10 L por metro cuadrado, por ello es importante los humedales que transpiran entre 15 y 20 L por metro cuadrado, Y la especie de árbol como el roble que transpira 150.000 litros al año.

Entonces este efecto de la transpiración de las plantas conjuntamente con la evaporación se define como evapotranspiración, de manera que por eso es muy importante la presencia de los bosques en el planeta, además las selvas, eso es selva Virgen que se convierte en los pulmones del mundo.

Datos curiosos

Y es que es importante destacar que el proceso de transpiración es la única estrategia que toman en cuenta las plantas sobrevivir, También es importante que se absorben 540 calorías en la evaporación de 1 G de agua, produciendo un descenso de temperatura en la superficie de las hojas.

Y es que el agua es posible que exista vida a lo largo y ancho del planeta, en todas sus formas colores y sabores, sin el agua no se podía realizar en todas sus presentaciones en lo absoluto ningún proceso de transpiración, por ello importante preservarla y cuidarla, además.

Conclusión

Transpiración en el ciclo del agua, es la conversión del agua líquida a vapor y es de esta forma que el agua alcanza la atmósfera, además el agua se va de las plantas, que forman vida activa en los bosques, las selvas, que son los pulmones del mundo.

Compartir: